Tener un hijo, es la experiencia de vida más importante de todo pareja. Esperan ese momento con grandes ansias y expectativas. Pero la sociedad en ocasiones solo se enfoca en el proceso que vive la mujer durante esos 9 meses, pero el hombre, el futuro papá: ¿Qué pasa con él? ¿Qué piensa? ¿Qué siente? ¿Qué debe hacer? ¿Su papel es menos importante?
En el presente artículo, te presentamos algunos momentos que son importantes y determinantes, que tu hijo pueda compartir y vivir con su papá y con ellos se estrecharan mucho más los lazos afectivos entre los dos:
- Permítele involucrarse en toda la rutina del bebé: Que él sea el que le dé el primer aseo y comida del día. Esto lo hare sentir muy importante y útil. Así el bebé aprenderá más rápido a familiarizarse con su papá creando un vínculo de seguridad.
- Al amamantarlo mamá y bebé se conectan de una manera única, y eso es irremplazable. Pero papá puede ayudar a sacarle los gases después de comer. Y en caso que no le puedas dar de comer, él podrá hacerlo muy bien ya sea con teteros de tu leche materna o hechos con formula. Así el bebé podrá ser alimentado por cualquiera de los dos y eso te dará la confianza de que él también lo puede alimentar.
- Las caricias, y mimos son necesarios a cualquier edad, ya que son una manera significativa de hacernos sentir queridos. Igual pasa con el bebé. Mamá siempre lo está acariciando, ya sea al bañarlo, al darle de comer o cuando lo cambia. Eso también lo puede hacer papá. Para el bebé será muy gratificante y valiosos sentir las muestras de afecto de papá.
- Al momento de asearlo o bañarlo, pueden hacerlo juntos, y ya que lo hayan hecho un par de veces, papá ya tendrá las herramientas para hacerlo solo. No te angusties, recuerda que él lo quiere y lo protege como tú. Y eso te ayudara a sentirte apoyada y al bebé muy relajado y seguro.
- Cuando estas con tu bebé, le hablas y en ocasiones le cuentas cosas o le dices lo que el significa para ti, y lo puedes hacer delante de quien este, ¿pero papá puede hacer lo mismo? Al hombre por lo general le cuesta expresar sus sentimientos abiertamente. Permítele tener tiempo a solas con su bebé, que le pueda decir lo que el desee, sin sentirse evaluado. ¡Que haga planes con su hijo!
- Al momento de dormir, no seas tú la única que se da el tiempo para llevarlo a la cama. Deja que papá también lo haga, que le lea un cuento, le cante, lo acurruque o simplemente lo arrope y apague la luz, pero que tú bebé sienta que papá está presente en todos los momentos de su vida.
¡Esperamos que estos consejos te sean de utilidad, comencemos a darle a la paternidad el sitio y la importancia que tiene!